Registro 2: Casabierta
Juarez 180, col. Centro de Tlalpan, 23 - 24 de febrero de 2023
Hojarasca: registro 1
MALDITA FONDA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN 9A, CENTRO DE TLALPAN, CDMX.
En esta muestra nos encontramos ante la obra de cinco artistas distintos. Todos ellos reposan bajo el nombre de hojarasca. No trabajan bajo una línea determinada de producción, sino que sus preocupaciones, intenciones y formas son siempre distintas. En hojarasca encontramos una comunidad que crea en constante simbiosis y comunicación.
Ellos se llaman a sí mismos un “colectivo transdisciplinario” pero quizás pueden ser más que eso. En el colectivo las particularidades subjetivas tienden a desvanecerse, dejando únicamente el resultado grupal visible. Así, en lugar de hablar de colectivos, hojarasca apuesta por la comunidad, pues solo en ésta los lazos intersubjetivos se mantienen, al mismo tiempo que pueden expresar y compartir al lado del otro.
En hojarasca el encuentro entre singularidades da pie no sólo al desarrollo de sus propias potencias, sino al desarrollo común de una potencia compartida: la creatividad que se activa al encontrarnos. En las piezas de esta muestra se hace presente no sólo el sello que distingue las preocupaciones y perspectivas de cada uno dialogando con los demás en común, sino también el trabajo grupal de quienes las hicieron en conjunto.
Podemos decir que Rodrigo Ímaz, Juan Romo, Emiliano Valencia, Julián Ramírez Araujo y Sumie García articulan una comunidad que se sustenta en compartir procesos artísticos basados en la colaboración. Y, como la hojarasca, su cuerpo son muchos cuerpos que sólo juntos pueden ser combustible para el fuego y material para la composta.
Juan Heiblum y Emilio Araujo
Ciudad de México, 2022
Fichas técnicas:
Rodrigo Imaz

Estudió Artes Visuales en la UNAM, Maestría en Práctica Artística en la UPV de Valencia y estudios en cinefotografía en el CUEC. Entiende su proceso creativo como un ejercicio transdisciplinario en donde su narrativa se desplaza entre diferentes medios, utiliza el dibujo, la pintura, la fotografía, la escultura, el cine y la instalación. Actualmente es docente en la Escuela Superior de Cine y trabaja como director, guionista, cinefotógrafo admemás de desarrollar su producción plástica.

Billboard
Aguafuerte y aguatinta
sobre papel
36 x 40 cm
2022
Caleta
Aguafuerte y aguatinta
sobre papel
35 x 25 cm
2022
Pájaro Implume
Aguafuerte y aguatinta
sobre papel
35 x 25 cm
2022
Juan Romo

CDMX, 1998. Director, guionista, fotógrafo y editor. Su trabajo reúne temas como la evolución, las megalópolis y las sociedades contemporáneas. Su práctica investiga diversas narrativas utilizando distintos medios y soportes digitales.36 x 40 cm

Mira lejos
Mira lejos #1 | 32 x 57 cm
Mira lejos #2 | 32 x 57 cm
2 fotografías. Inyección de tinta sobre papel de
algodón, fotografía digital
Sumie García

Estudió artes visuales con enfoque en dirección de cine en Savannah College of Art and Design (EUA). Su trabajo en artes visuales y cine ha sido expuesto en más de 15 países, con reconocimientos nacionales e internacionales. Receptora de la beca Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2015-2016 y 2017-2018). Es directora del documental Relato Familiar y productora de distintos largometrajes documentales.

Ana II
Impresión giclée sobre papel arroz
fotográfico
Montaje sobre sintra intervenido con hilo
metalizado, polvo de oro y barniz acrílico
17 x 24 cm
Ana I
Impresión giclée sobre papel arroz fotográfico
Montaje sobre sintra intervenido con hilo
metalizado,
polvo de oro y barniz acrílico
24 x18 cm
Mini Ishi 1
Impresión giclée sobre papel traslúcido
intervenido con hilo sobre vidrio y latón
Pieza única
12.5 x 18 cm
Mini Ishi 2
Impresión giclée sobre papel traslúcido
intervenido con hilo sobre vidrio y latón
Pieza única
12.5 x 18 cm
Julián Ramírez Araujo

Estudió arquitectura en la UNAM. Su trabajo transita entre la arquitectura y las artes visuales, buscando indagar y representar de maneras críticas las relaciones contemporáneas entre el ser humano y la naturaleza. Entiende la sensibilidad estética como un medio para visibilizar y denunciar los modos en que la sociedad capitalista se apropia y desequilibra los territorios naturales donde se inserta.

Modos de sentarse
Pintura acrílica sobre madera
25 x 80 cm tríptico
2022
Emiliano Valencia

CDMX, 1997. Artista gráfico y plástico con formación profesional en Diseño Industrial. Combina prácticas artesanales con técnicas de fabricación asistida por computadora para desarrollar su obra.

Teselación sustractiva
Teselación aperiódica de
penrose fabricada en triplay
de Abedul mediante
desbaste por Router
computarizado.
28 x 28 cm
Teselación aditiva
Teselación aperiódica de
penrose fabricada en
plástico de 4 colores
diferentes mediante
impresión 3D
70 x 70 cm
Pintura picuda
Acrílico sobre lienzo
42 x 36 cm